Instalan campamentos militares en provincia fronteriza de Ecuador

Quito, 7 mar (Prensa Latina) El Ejército ecuatoriano instaló hoy dos campamentos militares temporales en la provincia sureña de El Oro, fronteriza con Perú, con miras a reducir la violencia en ese territorio, donde rige un estado de excepción.
Según informó el Ejército en la red social X, las dos bases temporales están ubicadas en la parroquia de Puerto Bolívar y el cantón Pasaje, medida que tiene como objetivo principal incrementar la presencia de personal uniformado y fortalecer el control y vigilancia en zonas estratégicas.
Los campamentos temporales estarán equipados con tecnología de comunicación avanzada, vehículos, medios navales y personal altamente entrenado, lo que permitirá una mayor capacidad de respuesta y prevención ante cualquier amenaza a la seguridad ciudadana, afirmó la entidad.
Reportes de medios locales indican que Puerto Bolívar es escenario de violencia por la disputa entre la bandas delictiva Los Lobos y su disidencia Saobox y es un sector clave porque tiene un puerto desde donde salen las exportaciones y también la droga.
En Pasaje, en cambio, los asesinatos han sido frecuentes en las últimas semanas.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la semana pasada la instalación de esos dos enclaves, aunque no dio detalles de cuánto tiempo estarían.
El próximo 13 de abril los ecuatorianos están llamados a las urnas para definir el próximo presidente entre Noboa y Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
Analistas consideran que en ese contexto, donde la seguridad es una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos, el mandatario intenta cambiar la imagen de que el Gobierno no ha sido capaz de resolver el problema de la violencia.
En esa línea, Noboa pidió a la cancillería convocar a «países aliados» para que «fuerzas especiales extranjeras» colaboren en el enfrentamiento al crimen organizado y luego informó que esa ayuda llegará en las próximas dos o tres semanas.
Entretanto, el país sufre constantes hechos de inseguridad, como la masacre ocurrida este jueves en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, donde hubo 22 muertos.
Tras ese hecho, Noboa anunció este viernes que otorgará un indulto a policías y militares que acudieron o vayan a actuar en el lugar de la matanza.
Ecuador cerró 2024 como el segundo año más violento de la historia y los primeros meses de 2025 el número de homicidios ya supera los mil, a pesar de los constantes estados de excepción, la declaratoria de conflicto armado interno y la militarización.